Agradecemos a Tania Pérez, Directora de MOMadvisor quien amablemente nos invitó en agosto 2021 (apenas regresando de la pandemia) a esta charla en vivo, donde platicamos ampliamente qué es Estudio Naranja y su enfoque pedagógico.
Los grados que tenemos son como los marca la autoridad educativa SEP, están separados por grupo, pero tienen una nomenclatura acorde a nuestro enfoque educativo:
Colegio humanista apoyado por un sistema propio de educación alternativa sensorial e integral, Estudio Naranja ofrece un modelo constructivista con bases inspiradas en Waldorf y Freinet.
Los aspectos sociales, individuales, emocionales y cognitivos se integran de "forma natural“ a través del desarrollo de habilidades obtenidas de la experiencia con actividades vivenciales en contextos reales; En añadidura, nuestra forma de trabajo se transforma en herramientas para ser "creativamente" utilizadas en la resolución de problemas, adueñándose del aprendizaje transformándolo en significativo, y siempre proveniente del placer del juego, la convivencia y la voluntad que caracteriza a la infancia, respetando siempre su etapa de desarrollo y ritmo de aprendizaje.
Nuestros contenidos académicos están alineados a SEP con la ventaja de obtenerlos de forma inmesirva, permitiendo al niño acceder al conocimiento “entendiéndolo” a través de la experiencia con actividades que le den oportunidad de "construir su aprendizaje“ en un ambiente acogedor, cercano y familiar.
Estudio Naranja es un colegio bilingüe y bicultural, en donde diariamente las actividades de la jornada escolar se complementan con una currícula de materias inmersivas en inglés, además de las actividades académicas que cubren las cuatro habilidades (speaking, writing, listening, reading), lo que hace que los chicos adquieran habilidades en ambos idiomas.
Facilidades:
Premisas
Bases metodológicas
Enfoque Humanista
*Fundado en 2011, Estudio Naranja brinda al niño a través de su metodología un EQUILIBRIO entre la educación alternativa y los aprendizajes intelectuales, ambos dosificados a su edad y con los desafíos que le permitan integrarse en un futuro a la primaria sintiéndose seguro, sin haber perdido la etapa sensorial y de exploración que se requiere en este primer septenio de vida, respetando durante todo el proceso su madurez, ritmo propio de aprendizaje, y el desarrollo individual, social y emocional.
*Metodología que, aun siendo no convencional, se encuentra reconocida y supervisada por SEP, esto permite tener paralelamente, el aval de la autoridad educativa en México.
Metodología alternativa de sistema propio, cuyas bondades para el niño es permitirle aprender bajo su propia experiencia, con base en actividades que le permitan conocer el mundo de forma integral y sensorial, garantizando que todos los aspectos sociales, individuales, emocionales y cognitivos se integren de "forma natural", convirtiéndose en aprendizajes significativos, y siempre respetando el ritmo personal, sin sobre estimular y permitiendo que transite plenamente sin prisa por su etapa de desarrollo.
Favorecemos a través de nuestro sistema sensorial y constructivista, que los aprendizajes lleguen de la forma natural de adquirirlos durante la infancia, considerando la motivación propia que tiene el niño al involucrarse en actividades que les representan momentos de gozo, exploración y voluntad.
Whatsapp 55.6223.4196